Tienda online
¿Cuándo dormir sin almohada?

¿Cuándo debes dormir sin almohada?

Es muy habitual preguntarnos si dormir sin almohada es mejor que con ella. Y REALMENTE resulta un asunto crucial, sobre todo si tenemos en cuenta que pasamos alrededor de un tercio de nuestra vida durmiendo.

Si has llegado hasta este post, probablemente sea por una de estas razones:

  • Llevas tiempo durmiendo mal o tienes dolores en el cuello o la espalda y crees que puede ser debido a tu almohada
  • Has escuchado o leído que es malo dormir con almohada 
  • Estás pensando en renovar tus antiguas almohadas y no quieres equivocarte en la elección

En Colchón Exprés somos conscientes de la importancia de tu tiempo, por eso no queremos hacerte perder ni un segundo leyendo ‘ruido’ sobre este controvertido tema. Nuestro objetivo con este post es solucionar todas tus dudas sobre: dormir con o sin almohada.

Toda la información que leerás en este artículo, está cuidadosamente contrastada y verificada por profesionales de gran prestigio en su área de conocimiento. Esto se debe principalmente a que nuestro objetivo es conseguir que nuestros clientes descansen mejor. Y creemos firmemente que la única forma de conseguirlo es ofreciéndoles productos que realmente se adapten a sus necesidades de descanso. Sólo así nos recomendarán a quienes más les importan, para que hagamos lo mismo por ellos y esa es nuestra mejor recompensa.

Por ello, a lo mejor algo de lo que leas aquí podría parecerte ‘raro’ viniendo de una tienda online que vende almohadas. Pero como hemos dicho antes, nuestra misión no es vender por vender. Nuestro compromiso es que compres sólo aquello que necesitas y que va a mejorar tu descanso. Así que empezamos.

¿Qué dicen los especialistas sobre dormir sin almohada?

Para dar respuesta a esta pregunta, el coach del descanso de las estrellas deportivas Nick Littlehales, en su libro Sleep, propone a sus lectores un ejemplo muy visual. 

Littlehales se imagina la situación en que un cliente acude a una zapatería y encuentra el modelo de zapato que le gusta. A continuación se acerca al dependiente de la tienda y le pregunta si ese modelo está disponible en su talla. El vendedor le responde que no, pero que en cambio, sí que tiene en su stock, el mismo modelo en una talla inferior y en otra superior. 

Parece obvio que la gran mayoría, rechazaría de manera inmediata la talla inferior. Éste primer impulso, se debe a que todos conocemos bien los efectos de andar con un zapato más pequeño que el que nos corresponde. Pero existe una alternativa de que salga de la tienda ‘más o menos airos@’ con un par de zapatos que le gustan y esto es mediante el uso de una plantilla.

Zapato con plantilla

 

Tras explicar este ejemplo, el experto en descanso hace la siguiente afirmación:

 Al igual que una plantilla se coloca en un zapato para un mejor ajuste del mismo, una almohada es como una plantilla para un colchón que no se adapta 100% a nuestras necesidades.

¿Sorprendid@? Pues seguimos…

Pero entonces, ¿por qué el propio Littlehales vende, entre su catálogo de productos, almohadas? Pues bien, la respuesta es sencilla: porque como en todo, existen matices. Entonces, ¿qué es mejor, dormir con o sin almohada? Para resolver este enigma, debemos antes reflexionar sobre el objetivo que cumple la almohada en el descanso.

¿Cuál es el objetivo que debe cumplir la almohada?

La finalidad de usar una almohada, es proporcionar una mayor relajación a los músculos del cuello, procurando siempre un correcto alineamiento de la columna. Esto se consigue rellenando el hueco que se crea al tumbarnos sobre el colchón, entre la zona superior del cuerpo y la superficie de descanso.

Dormir con almohada correctamente

Dependiendo del tipo de equipo de descanso que se tenga y la postura que se adopte al dormir, esta distancia entre la zona cuello-cabeza y el colchón será mayor o menor, siendo por tanto más o menos necesario el uso de una almohada. 

¿Cuándo es recomendable dormir sin almohada?

Pues como la mayor parte de las cosas en esta vida, ni blanco, ni negro. Además, en este caso en concreto, la gama de grises es muy amplia. Así que la respuesta más adecuada sería: ni bueno, ni malo. Todo dependerá de cómo y en qué colchón duermas. 

A continuación vamos a enumerar en qué situaciones concretas tiene beneficios dormir sin almohada:

Personas que duermen boca abajo, según el tipo de colchón

Es importante destacar que ésta es la postura menos recomendada para dormir. Los casos en los que se recomienda dormir sin almohada cuando se adopta esta postura de descanso, son:

  • Las personas que descansan sobre un colchón de firmeza media o media-alta y tienen un índice corporal superior a 25.
  • O bien si descansan sobre un colchón de firmeza media y muy adaptable.

Aquellos que tienen un biotipo Endomorfo o Mesomorfo y duermen boca arriba

Es decir, todos aquellos que tienen una espalda ancha, y duermen boca arriba sobre un colchón de firmeza media o suave media, con un buen nivel de adaptabilidad (es decir, que se hunden bastante en el colchón).

Biotipo endomorfo y mesomorfo

Para este tipo de personas, así como para los dos casos anteriores que hemos comentado de durmientes que duermen boca abajo, es mejor dormir sin almohada, ya que en estos casos, el uso de un soporte adicional bajo el cuello, generará una desviación de la columna que afectará negativamente a la relajación de los músculos de esta zona, pudiendo provocar tendinitis así como otras lesiones cervicales con el paso del tiempo.

Aquellos que duermen sobre un ‘Sleep Kit’ de Nick Littlehales

Se refiere a aquellas personas que siguen al pie de la letra, las especificaciones que debe cumplir el equipo de descanso ‘ideal’ según este coach del sueño. Sobre todo en lo relacionado a la postura al dormir, así como a las características que debe reunir el colchón.

En cuanto a esto, Littlehales propone en su libro Sleep una única postura recomendada para descansar: la postura semifetal.

Además, el colchón, debe adaptarse perfectamente a las características morfológicas de cada uno de los durmientes que van a dormir sobre él, según si se trata de un hombre o una mujer, así como según su biotipo concreto, permitiendo un perfecto alineamiento de la espalda en todo momento. El toque final consiste en colocar sobre este colchón, (que preferentemente, según el experto, debería ser viscoelástico, por ser el material que un mayor alivio de presiones proporciona sobre los distintos tipos de fisonomías), un topper o sobre colchón, que cubra toda la cama, y que permita rellenar los huecos que se forman entre el cuerpo y la superficie de descanso, favoreciendo la relajación de los músculos de la zona cervical.

Como puede verse en el dibujo de abajo, sería como incorporar al colchón una almohada gigante.

Topper para dormir sin almohada

Los bebés menores de un año y medio

Un estudio de la Comisión de Seguridad de Productos para el Consumidor (CPSC), americana, determinó que entre 1992 y 2010, la muerte de 700 pequeños menores de un año, estuvo relacionada con almohadas y cojines no adecuados, que estaban colocados en la zona de descanso de estos bebés.

El momento más adecuado, en el que según esta institución, los más pequeños pueden comenzar a utilizar una almohada, es a partir del año y medio. Esta etapa suele coincidir con el paso del bebé de la cuna a la cama de mayores.

Además, hay otro motivo, que se debe a temas de proporciones fisionómicas. En los bebés, el peso y tamaño de la cabeza, es proporcionalmente mayor que en los adultos. A pesar de todo, y siempre siguiendo las recomendaciones del pediatra, para algunos bebés que sufren el síndrome de la plagiocefalia postural, es recomendable el uso de almohadas específicas que pueden ayudar a resolver más rápidamente estos síntomas.

Además, también hay colchones para bebés de última generación, que reducen el riesgo de sufrir este problema.

Bebé durmiendo sin almohada

Una vez que hemos explicado para qué casos es mejor dormir sin almohada, ahora les toca el turno al resto de casos para los que dormir sin almohada es malo para el cuello y para la espalda.

¿Cuándo es malo dormir sin almohada?

Como se ha visto anteriormente y como regla general, se debe usar una almohada siempre y cuando al tumbarnos sobre el colchón, sea cual sea nuestra postura de descanso habitual, haciendo el esfuerzo de mantener la espalda completamente recta, se cree algún espacio libre entre la superficie de descanso y la zona del cuello y la cabeza.

La elección de la almohada ideal para cada uno no es una decisión trivial y va a condicionar en gran medida la calidad de nuestro descanso. Además, va a conseguir que si sufrimos algún tipo de trastorno de espalda o cuello, éste no vaya a más.

Nuestras mejores almohadas

En el siguiente vídeo, te mostramos la nueva colección de almohadas Ingravity, para que si eres de los que duermen con almohada, elijas la que mejor se adapta a tus necesidades descanso.

En resumen, si duermes con almohada, invierte un poco de tiempo en descubrir cuál es la que mejor se adapta a ti. Las siguientes indicaciones pueden ayudarte:

Si duermes de lado

Más del 75% de las personas mayores de 20 años duermen de lado. Esta postura, también conocida como posición cúbito lateral o fetal, provoca un exceso de presión sobre los hombros y caderas, además de un aumento considerable de la altura a la que está nuestra cabeza con respecto al colchón.

Al tener esta altura, nuestra cabeza tiende a ladearse o a descolocar nuestro brazo para suplir esa diferencia de altura. Esto provoca un desvío a nivel cervical en nuestra columna vertebral lo que se transmite en dolores cervicales, las conocidas torticulis, problemas respiratorios, etc etc.

Dormir con la almohada correcta corrige estas desviaciones, evita movimientos excesivos por la noche y alivia múltiples dolores derivados de una mala postura.

Para los que dormís de lado, os dejamos unos sencillos trucos para elegir el grosor adecuado de la almohada.

    • Colócate de pie y de lado contra una pared, de manera que el lateral de tu hombro esté en contacto con la misma.
    • Mira al frente de manera que el cuello quede completamente estirado y recto en paralelo a la pared.
    • Usa un metro para medir la distancia entre la pared y tu oreja.
    • Al resultado habrá que sumarle entre 2 y 4 centímetros, en función de la dureza de la almohada que vayas a escoger. Una almohada más firme, hará que la cabeza se hunda menos, mientras que una más suave hará justo lo contrario.

Regla para medir la altura de la almohada

Si duermes boca arriba

Para las personas que duermen boca arriba o se mueven mucho en el transcurso de la noche, sobre un colchón de firmeza media-alta o alta, lo más recomendable por regla general es una almohada de firmeza media o suave y de altura media.

Dormir boca arriba con almohada

Si duermes boca abajo

En el caso de que duermas boca abajo sobre un colchón firme o de firmeza media-alta y no muy adaptable (algo poco recomendable) lo más adecuado es usar una almohada suave y bajita, que no obligue al cuello a inclinarse hacia atrás.

Dormir boca abajo con almohada

Y una vez visto cuándo es mejor dormir con almohada, vamos a ver en detalle, algunas otras situaciones en las que usar más de una almohada puede ayudarnos a dormir mejor.

Dormir con una almohada entre las piernas

En algunas ocasiones, sobre todo en mujeres que están embarazadas, en personas corpulentas que duermen de lado y en pacientes con dolores de cadera; se recomienda dormir con una almohada entre las piernas. Ésta almohada deberá ser gruesa y adaptable, al mismo tiempo que ha de permitir que las piernas se mantengan en planos paralelos, para un reparto homogéneo del peso de la pierna que queda arriba.

Este truco, también puede ayudarte a descansar mejor, si duermes de lado y notas, al tumbarte, una presión excesiva en la zona de la cadera o las piernas.

El famoso fisioterapeuta americano Kevin Wade, de la clínica St John-Clark Pain Treatment, también recomienda esta práctica de utilizar una almohada entre las piernas, para corregir la postura de algunas personas que duermen de lado con una pierna adelantada sobre la otra, de manera que ambas rodillas apoyan sobre el colchón. El gesto de colocar una almohada entre las piernas en esta situación, ayuda a corregir este mal hábito, que provoca una torsión prolongada de los músculos lumbares, que puede afectar negativamente a la salud de la espalda.

Dormir con dos almohadas

Como ya os hemos contado, existen situaciones en las que descansar con una almohada adicional puede beneficiarnos nuestra calidad de descanso. Pero hay ocasiones, en las que incluso dormir con dos almohadas más, puede ayudarnos y mucho.

La principal y más habitual se produce cuando sufrimos una lesión de hombro o tenemos dolor de hombro al dormir.

Cómo dormir con una almohada entre las piernas

En esta situación, la recomendación de algunos especialistas como Kevin Wade, es dormir del lado contrario a de la lesión, abrazando una almohada firme y adaptable, de manera que el peso del brazo del hombro afectado, no se vaya hacia delante al dormir y se mantenga en una situación de reposo continuo.

Conclusión: ¿dormir con o sin almohada?

Después de haberte explicado en detalle cada una de las situaciones en las que conviene más una alternativa que la otra, sólo tú tienes la respuesta a esta pregunta. 

En Colchón Exprés tenemos un equipo de  asesores del descanso, especializados, disponibles en un amplio intervalo horario para resolverte todas tus dudas sobre cualquiera de nuestros artículos. Así que si no sabes bien si lo más adecuado para ti es dormir con almohada o sin ella, o no te aclaras sobre cuál es la almohada más recomendable para ti, pregúntanos todas tus dudas y te las resolveremos lo antes posible.

VER ALMOHADAS EN OFERTA

3 comentarios

  • Ruth paatricia marin

    Gracias se aprende cosas buenas y favorables

    Responder
  • Idolexys Blanco Cervantes

    Por favor el vértigo me está matando me pone tan nerviosa q me sube la presión estoy durmiendo sin almohada y he mejorado aunque el mareo continúa millones d gracias por sus articulos me ha servido d mucho es INVALUABLE ESTE TRABAJO Q ESTÁN DESEMPEÑANDO.Ya no se q hacer estoy tomando metocarbamol y paracetamol cada 8 horas diariamente y me he aferrado a ello pq siento q me mejora pero no he vuelto a ser la d antes en la placa me salió columna vertebral rectificada y artrosis generalizada .

    Responder
    • Raquel Garrido

      Idolexys:
      Gracias a ti por contactar con nosotros.
      Esperamos que tus dolencias disminuyan y puedas mejorar tu descanso.
      Saludos.

      Responder
    1. Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Pribucol S.A, tratará tus datos personales para gestionar tus compras y pedidos, para resolver las dudas que nos haces a través de nuestra web, blog, a través del teléfono o de alguno de nuestros formularios digitales o en papel, para gestionar las opiniones que nos das y por supuesto, para ofrecerte siempre el mejor servicio de atención que tú como cliente te mereces, así como para enviarte una vez finalice el proceso de compra una encuesta de satisfacción donde podrás valorar el servicio y el producto.

      Estos datos sólo se cederán a nuestras empresas logísticas, financieras colaboradoras, servicios de hosting, empresas de envíos de comunicaciones comerciales, tan sólo si nos das tu consentimiento y siempre con el fin de mejorar la experiencia y servicio de tus compras. Nunca cederemos la información personal de nuestros clientes a terceros ajenos a Colchón Exprés, salvo por obligación legal. Siempre tendrás derecho a acceder, rectificar, suprimir, limitar el tratamiento de tus datos personales o solicitar su portabilidad.

      Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad en el siguiente enlace https://www.colchonexpres.com/politica-privacidad/.

      Ventajas de comprar en Colchón Exprés

      Ir a la tienda

      Pin It on Pinterest